Quantcast
Channel: Biblioteca Pública Alfonsina Storni
Viewing all 313 articles
Browse latest View live

Historia: un espacio de la memoria regional

$
0
0
LOS PRIMEROS PASOS

A partir de la iniciativa de un grupo de socias del Club Social y Atlético Ezeiza, el 22 de noviembre de 1981 fue inaugurada la biblioteca Alfonsina Storni. Funcionó inicialmente en una habitación que el tiempo ha borrado, donde actualmente se encuentra la entrada principal del club. Posteriormente, entre 1983 y 1988, ocupó una parte del salón en el cual en su momento se había instalado el Banco Provincia, y en marzo de 1988 se mudó a French y Vicente López. Desde hace algunos años atrás, la biblioteca se mudó a la Municipalidad de Ezeiza, en un local moderno y confortable.
La idea de bautizar a la biblioteca con el nombre de Alfonsina Storni, correspondió a Martha Brussolo de Villaverde, una de las integrantes de la subcomisión fundadora. El nombre del lugar donde cientos de libros descansan silenciosamente en estantes de madera fue puesto en honor a la poetisa nacida en 1892.
En las mesas que están distribuidas en el interior de la biblioteca, muchos chicos aprovechan la calidad y la abundancia del material celosamente preservado para responder a las demandas de sus escuelas. “Nos preocupa sobremanera que los chicos vayan aprendiendo a cuidar con respeto y cariño cada uno de estos libros, que por otra parte significaron horas de entrega y esfuerzo para quienes los escribieron”, puntualizó Patricia Faure, integrante de la Junta de Estudios Históricos de Ezeiza y autora de la investigación Las vacas vuelan.

MEMORIA REGIONAL

“Esta biblioteca es del pueblo de Ezeiza y eso es lo que hay que resaltar, porque la gente llega a nuestra institución para preguntar cualquier cosa. La biblioteca actual debe aggionarse a las necesidades de la gente. Con la inauguración de la Universidad de Ezeiza, va a provocar un importante rebote, ya que los estudiantes van a venir a buscar libros especializados y nosotros tenemos que resolver esa necesidad. Tenemos que estar atentos con la mirada más larga, mirar otros soportes del saber. A pesar de que contamos con 14.000 volúmenes, es necesario tener computadoras para los buscadores de internet, que complementa nuestro trabajo. Asimismo, la biblioteca es un espacio para aprender a apreciar la buena lectura”, expresó la comisión de la entidad. La biblioteca Storni cuenta una hemeroteca de publicaciones locales, como La Palabra de Ezeiza, La 205, Clarín Zonal, La Tercera , El Morueco Terenciano y la revista Generación XXI, que pueden consultarse de manera gratuita. La biblioteca ofrece una atención a investigadores, formación de usuarios, fotocopias, escaneos y venta de libros usados, como textos escolares, novelas y enciclopedias, entre otros.

ATENCIÓN Y SERVICIOS

Si bien depende del Club Social y Atlético Ezeiza, la querida biblioteca funciona en el Centro Administrativo Municipal (Avellaneda 51, ala sur, José María Ezeiza). Contiene en su acervo material bibliográfico en diferentes formatos que involucra la cultura general, áreas específicas e información regional. Libros, periódicos,  dispositivos audiovisuales, objetos de uso cotidiano permiten al consultante involucrarse con el saber requerido. Ofrece servicio de fotocopias blanco y negro y color, escaneados, impresiones. Formación de usuarios y guiadas a grupos previa reserva. Cuenta con 14.000 volúmenes en libros, además de una completa hemeroteca regional, mapoteca, filmoteca, archivo, museo. Actualmente está atendida por Natalia Facundo y Camila Gambarte. Días y horarios de atención: lunes 10 a 12; martes a viernes de 10 a 16  y sábados de 9 a 13. La comisión que hace posible su sobrevivencia esta conformada por José María Marcos, Lidia Verjano, Noemí Haristegui, Agustina Davio, Guillermo Fleming, Juan Ramirez y Cecilia Koblinc, entre otros.

Archi, Raquel Buela y Alfa en un encuentro solidario

$
0
0
Actuaron a beneficio del Club de Leones y la Biblioteca Pública Alfonsina Storni, en la Escuela Nº 11.
Raquel Buela junto al Cuarteto Archi.
El Club de Leones de José María Ezeiza y la Biblioteca Pública Alfonsina Storni realizaron un encuentro artístico musical, que contó con una gran participación de público y artistas de primer nivel. La velada benéfica tuvo lugar en la Escuela Nº 11 de Ezeiza (JM Ezeiza 616), y posibilitó a la Biblioteca Storni cerrar el año 30º aniversario junto al Club de Leones, entidad muy arraigada en nuestra comunidad.
Abrió el encuentro el cuarteto de cuerdas Archi, con un bloque de Borodín (Cuarteto de Cuerdas Nº 2, Allegro moderatto, Scherzo, Nocturno y Finale). Archi es una joven formación integrada por Javier Nahum (violoncello), Ignacio Quiroz (violín), Gustavo Barahona (viola) y Fabio Vargas (violín). Creado en 2010, el grupo ya ha compartido escenarios con el bandoneonísta Claudio Bergese y participó del Festival de Música de Santa Catarina 2011 (Brasil), donde interpretaron varios conciertos con composiciones de Piazzolla, Shostakovich y Mozart. Tras un breve intervalo, Archi volvió al escenario para acompañar a Raquel Buela en la interpretación de los tangos “El día que me quieras” y “Por una cabeza”, de Carlos Gardel y Alfredo Lepera, para cerrar su participación con “Four, for tango”.
En el cierre, actuó el Coral Alfa de Ezeiza, creado el 29 de abril de 1986 y dirigido actualmente por Joel Altamirano, deleitando al público con algunos de sus clásicos como “Doña Ubenza” y otros temas en su siempre original y renovado repertorio.
BALANCE
La presidenta de Leones, Hebe Domínguez, y el titular de la Subcomisión Biblioteca, José María Marcos, se mostraron satisfechos con la respuesta del público, e hicieron un agradecimiento especial a “a Coral Alfa, el cuarteto Archi, Raquel Buela, Escuela Nº 11, Leonardo Galarza, Carlos Schawaller, Germán Campo, Gerardo Nahum, Centro de Panaderos de Ezeiza, Casa Blanca, Fiambrería Santa Rita, Carnicería Granja, Os-Car Decoraciones, Regalos Deportivos Victoria, Graciela Pintos, Gustavo Vega, F. Dragone, M Catering, Foto-estudio Buenos Aires, Materiales 222, Aberturas Ezeiza, Redan Goma, El Roble Recepciones, Centro de Estudios Musicales, Arte Fotográfico, Bordados Sur, Froluz, Tesoros del Mar, Creaciones Juanita, Coty Art, Pet Shop Don Wolf, Autorservicio Yan-Mar, Casa de Paola, Categas y Sentimiento Campero”. Además, Marcos destacó que “es una gran alegría terminar el año 30º aniversario de la Biblio con una actividad de este tipo, por dos motivos: primero, porque nuestro aniversario es el 22 de noviembre Día de la Música, y segundo, porque nos enorgullece compartir una actividad con otra entidad de la comunidad como el Club de Leones”. En la despedida, Guillermo Flemming y Camila Faure, junto a Domínguez y Marcos, entregaron reconocimientos a todos los que colaboraron.

Coral Alfa.
Nota publicada en: La Palabra de Ezeiza, página 13, jueves 15 de diciembre de 2011

Los desafíos de la entidad

$
0
0
El presidente de la subcomisión Biblioteca Pública Alfonsina Storni, dependiente del Club Atlético y Social Ezeiza, José María Marcos, hizo un balance de las actividades de la entidad y se refirió al presente y a los desafíos de cara al futuro.
LARGO CAMINO
“Para que hayamos llegado hasta aquí, ha existido una enorme cantidad de voluntades, pequeñas, medianas y grandes, que en suma han posibilitado esta realidad. Aunque mi rol de presidente es apenas eso un rol, dado que somos un grupo de personas que trabajamos para la biblioteca (algunos dentro de la subcomisión y otros sin siquiera figurar), me ha tocado el turno de hablar un poco del presente de la biblioteca”.
MOMENTO BISAGRA
“Por varios motivos, quienes integramos la biblioteca notamos que estamos ante un momento bisagra. Por un lado, el avance de las nuevas tecnologías hace necesario que sea urgente una transformación de los servicios. Por otro, el crecimiento del distrito pone a la Biblioteca Storni, enclavada en la cabecera del partido, como una de las principales referencias para la historia local. Ambas causan nos indican que debemos avanzar hacia nuevas metas, porque estamos convencidos de que las bibliotecas, aún hoy en esta era digital, son fundamentales porque son el lugar donde no sólo se guarda la información, sino donde se la ordena, se le da un sentido y nos posibilita volver a encontrarnos con viejas historias que nos constituyen como sociedad y explican por qué somos cómo somos. Esto es común para la Biblioteca de José María Ezeiza, nuestras hermanas de Suárez, Spegazzini y La Unión, y también el Museo de Historia Regional Tristán Suárez”.
BALANCE
“Esta subcomisión asumió a comienzos del 2009 y durante estos casi dos años nos hemos abocado mayormente a reunir fondos para el funcionamiento de la entidad, además de haber generado diversas actividades cultures (recitales de música, presentaciones de libros, encuentros literarios). Si bien hemos tenido una buena recepción en estos emprendimientos, comprendemos que se necesita dar un paso más para fortalecer la institución.  Sabemos, sí, que todo cambio conlleva miedos e incertidumbres, pero también la posibilidad de mejorar las cosas. Para que la entidad pueda gestionar fondos propios para mejorar su funcionamiento, necesita transformarse en una Biblioteca Popular. Así, a comienzos de este año, se lo hemos saber formalmente a la comisión directiva del Club Atlético y Social Ezeiza, que sabe de lo difícil de esta situación y nos ha prometido que en marzo de 2012 se llamará a la asamblea para tratar, junto a los socios del club, la independencia de la Biblioteca. Sin duda, ésta no es la solución a todos los problemas económicos, sino el principio de una nueva etapa llena de desafíos. Pero creemos que es la única manera de afrontar el futuro, y le agradecemos a la comisión directiva su apoyo y su compromiso para analizar esta propuesta”.
NUEVO EDIFICIO Y UNIVERSIDAD
“Por otro lado, y mirando hacia el futuro, estamos felices de que se esté construyendo en el anexo una nueva sede para la Biblioteca, y como institución vinculada a la cultura, estamos muy orgullosos de la apertura de la Universidad de Ezeiza, creada a partir de un proyecto de la diputada Dulce Granados, entidad con la que seguramente podremos articular para contribuir en la formación de las nuevas generaciones. Sobre todo esto, hemos conversado con el secretario Legal y Técnico de la Municipalidad, Dr. Omar Barragán, quien nos ha hecho saber que la comuna, presidida por el intendente Alejandro Granados, tiene interés en apoyar esta transformación, porque comprende que es necesaria la existencia de una entidad independiente y de todos los vecinos que se ocupe de conservar la memoria de nuestros antepasados. Le agradecemos a Barragán, al Ejecutivo y al Concejo Deliberante que comprendan esta situación, porque los pueblos se forman con nuevas obras y con el capital cultural que nos permite valorar esas obras”.
IDENTIDAD LOCAL
“A todos los presentes les agradecemos su apoyo y los invitamos a acompañar esta transformación, que creemos tan necesaria para cuidar y hacer crecer esta entidad tan vinculada a nuestra identidad local”.

Catalina: “Esto es posible gracias al esfuerzo de muchos”

$
0
0
Al recibir su reconocimiento, Catalina Saracino destacó: “Todo esto se logró gracias al trabajo de muchas personas. Allá por el 82 se puso en marcha la biblio merced al esfuerzo de un excelente y enorme grupo humano, que contó con el apoyo de la nuestra entidad madre: el Club Atlético y Social Ezeiza. Sin ellos no podríamos haber empezado. En la larga vida institucional han pasado muchas cosas, pero quizás cabe mencionar lo importante que fue la llegada del nuevo espacio, entregado por el intendente municipal Alejandro Granados en el Centro Administrativo Comunal, por todo lo que ello significa en cuanto a seguridad, servicios y limpieza. Tampoco quiero dejar de mencionar a las entidades que nos ayudaron, como el Rotary, Leones, La Casa de la Cultura, la Biblioteca de Suárez y otros que quizás me olvide en este momento. Todas estas voluntades son parte de esta biblioteca”. Cabe recordar que, a partir de la iniciativa de un grupo de socias del Club Social y Atlético Ezeiza, el 22 de noviembre de 1981 fue inaugurada la biblioteca Alfonsina Storni. Funcionó inicialmente en una habitación que el tiempo ha borrado donde actualmente se encuentra la entrada principal del club. Posteriormente —entre 1983 y 1988— ocupó una parte del salón en el cual en su momento se había instalado el Banco Provincia, y en marzo de 1988 se mudó a French y Vicente López. Desde hace algunos años atrás, la biblioteca se mudó a la Municipalidad de Ezeiza, a Avellaneda 51, en un local moderno y confortable. La idea de bautizar a la biblioteca con el nombre de Alfonsina Storni, correspondió a Martha Brússolo de Villaverde, una de las integrantes de la subcomisión fundadora. El nombre del lugar donde cientos de libros descansan silenciosamente en estantes de madera fue puesto en honor a la poetisa nacida en 1892.

La Biblioteca Storni festejó sus 30 años

$
0
0
Se homenajeó a los socios protectores, algunos con 30 años de aportes. Se destacó la labor de Cristina Romero Catani y Catalina Saracino por sus 28 años en la subcomisión. El Presidente habló sobre los desafíos de la entidad. Cobertura: La Palabra de Ezeiza



En una emotiva velada, la Biblioteca Pública Alfonsina Storni festejó sus 30 años de vida, el martes 22 martes de noviembre de 2011 en el Salón de la Comunidad de la Municipalidad de Ezeiza (Avellaneda 51). Tras la bienvenida a cargo del presidente de la subcomisión Biblioteca, José María Marcos, se entregaron diplomas a los socios protectores y se hicieron distintos reconocimientos. Así fueron destacados Ana Pira y Carlos Amorós, quienes realizaron regalos especiales para este 30º aniversario: Ana donó un proyector y sonido, mientras que Carlos editó el libro “749 penales (una historia de Ezeiza)” a beneficio de la biblioteca. Se hizo lo propio con Félix Dragone, quien colabora constantemente, y fueron destacadas Catalina Saracino, Nedda Orso y Martha Brússolo por su labor al frente de talleres dictados a beneficio de la institución. La poeta Lidia Verjano (integrante de la subcomisión) hizo la entrega de los reconocimientos y expresó: “Doy de fe de su enorme trabajo como formadoras y de su compromiso con Ezeiza y la biblioteca, y sin duda, este reconocimiento es más que merecido”. Por sus 28 años ininterrumpidos en la subcomisión, fueron homenajeadas Cristina Romero Catani y Catalina Saracino; al tiempo que fueron destacados los socios protectores con más de 20 años (algunos de ellos con 30): Roque Saracino (socio desde el 20/01/82); Nélida Gutiérrez de Vagnone (30/06/82); Gilda Saracino (9/9/82); Mabel Martínez de Muñoz (16/11/82); Raquel Luna (21/3/83); Educardo Jachidiacu (1/4/84); Carmen Planes de Davio (28/3/87); Martha Brússolo (1/1/89); familia Carnevali (1/3/89) y Juana Davuci (1/4/89). Las entregas de los reconocimientos fueron efectuados por Lidia Verjano, Patricia Faure y José María Marcos, acompañados por otros miembros de comisión, como Guillermo Fleming, Noemí Haristegui y Griselda Faure. Acompañaron el evento el Centro de Jubilados y Pensionados Docentes de José María Ezeiza (que regaló un libro por el aniversario); la Biblioteca Sarmiento de Tristán Suárez; el Centro de Residentes Formoseños; el Club de Leones de José María Ezeiza (que entregó una plaqueta en manos de su presidenta, Hebe Domínguez); el Grupo Encuentro; y el director de Cultura y Educación, Andrés Díaz. En el cierre, los presentes se reunieron para una foto grupal, y se compartió una torta —donada por Misia Paula— junto con un brindis.

Catalina Saracino, Nedda Orso y Martha Brússolo.
NOTAS RELACIONADAS

Balance y perspectivas para el 2012

$
0
0
La masa social creció y el patrimonio bibliográfico también. A fin de aggiornarse a las exigencias de las épocas que se imponen se encuentra realizando gestiones para montar la sala de consulta con acceso a internet y reconfigurando los espacios para poder recibir adecuadamente a los estudiantes de la Universidad de Ezeiza que se presume comenzarán a acercarse a partir del 2012.



El balance del 2011 de la Biblioteca Pública Alfonsina Storni comienza “priorizando el expresar sincero agradecimiento al centenar de socios protectores que mes a mes renuevan su confianza en el funcionamiento de la entidad, favoreciendo el acceso libre, público y gratuito al libro y al salón de estudio —tal como expresaron los miembros de la subcomisión Biblioteca, presidida por José María Marcos—. Además de los comerciantes y los vecinos que colaboran eventualmente con mucha generosidad, ayudando a su sobrevivencia, ya que la biblioteca no cuenta con ningún tipo de subvención sostenida, ni subsidio permanente, siendo la única en José María Ezeiza que tiene sus puertas abiertas seis días de la semana desde hace 30 años. Cabe destacar que el municipio proporciona un espacio físico para su funcionamiento hace cinco años y actualmente esta en construcción un edificio que tiene contemplado un lugar más grande para la entidad que es una subcomisión del Club Social y Atlético Ezeiza”.
En el año que finaliza ascendieron a 4.800 las consultas de investigadores, vecinos inquietos, estudiantes y amantes de la lectura y los libros. El estimado en sus treinta años de existencia sería de 250.000 consultas realizadas a su acervo, teniendo como pico de asistencia los años 90, cuando se superaban las 10.000 al año, cifras comprobables a través de los cuadernos de registro diario de investigadores que se conservan en la entidad.
La cifra de consultas es auspiciosa teniendo en cuenta la competencia de la tecnología y los nuevos hábitos de estudio, la proliferación del uso de fotocopias y el descrédito del que goza la educación y la cultura, compitiendo en desventaja con otras actividades de mayor atractivo y menor exigencia.
El tipo de consultas que convierten al acervo de la biblioteca Storni en un tesoro atractivo es el que constituyen sus archivos de fotos antiguas, la  hemeroteca donde se acunan colecciones de diarios locales y regionales actuales y del pasado. Por eso se ha dado en reconocerla como el espacio de la memoria y es la sede de la Junta de Estudios Históricos del distrito. De todo ello surge la consecuencia de que la vecindad se acerque con frecuencia a realizar consultas sobre el pasado familiar, así como se acercan estudiantes de arquitectura, de historia, de letras, y de los profesorados de biología, geografía y matemática.
La masa social creció y el patrimonio bibliográfico también. A fin de aggiornarse a las exigencias de las épocas que se imponen se encuentra realizando gestiones para montar la sala de consulta con acceso a internet y reconfigurando los espacios para poder recibir adecuadamente a los estudiantes de la Universidad de Ezeiza que se presume comenzarán a acercarse a partir del 2012.
SERVICIO
El servicio de venta de libros usados es renovado de manera permanente cubriendo una novedosa necesidad de la comunidad. Las actividades que se realizan son comunicadas a través de la cartelera de la institución, los medios locales y regionales. La biblioteca está ubicada en el Centro Administrativo Municipal, Avellaneda 51, J.M. Ezeiza. Durante el período estival funciona los lunes de 10 a 12; martes a viernes de 8 a 14 y sábado 8 a 12. Enero: cerrado.

Nota publicada en: La Palabra de Ezeiza, página 5, jueves 29 de diciembre de 2011

Cronograma de Muestras 2012

$
0
0
Se expondrán “Muñecas del mundo”, “Mates del Mercosur” y “Tesoros de la biblioteca” en su sede de Avellaneda 51 (JM Ezeiza).

La Subcomisión Biblioteca Pública Alfonsina Storni, dependiente del Club Social y Atlético Ezeiza, informó el cronograma de muestras que están previstas para el 2012 en su sede ubicada dentro del Centro Administrativo Comunal (Avellaneda 51, José María Ezeiza), a efectos de facilitar el acercamiento de la población a su patrimonio. Como consecuencia de las donaciones, la entidad se ha convertido en un reservorio de materiales que excede lo bibliográfico.
CRONOGRAMA DE MUESTRAS
Febrero y marzo: “Muñecas del mundo”.
Abril y mayo:“Mates del Mercosur”.
Junio, julio y agosto:“Tesoros de la biblioteca”.
Septiembre y octubre: “La vida cotidiana en objetos de época”.
Noviembre y diciembre: muestras sobre propuestas y material acercado por los socios protectores y/o vecinos.
ATENCIÓN
Días y horarios de atención: En periodo escolar: lunes de 10 a 12 horas, martes a viernes 10 a 16 y sábados 9 a 13. En periodo estival: lunes de 10 a 12, martes a viernes 8 a 14 y sábados de 8 a 12.

Colección Perón

$
0
0
La Biblioteca Pública Alfonsina Storni cuenta con una de las mejores colecciones vinculadas a Juan Domingo Perón, para investigadores y curiosos.

La Colección Perón es una serie de obras de valor histórico testimonial para los bibliómanos, estudiosos o curiosos por consultar material correspondiente al periodo 1945-1990 sobre temas vinculados con el justicialismo, el peronismo y las corrientes políticas derivadas de esos movimientos. Consta de discografía, folletería de propaganda, archivo de recortes, literatura escolar, libros, revistas, fotografías, posters, iconografías originales de cada época, ya que involucra desde la década de 1940 hasta la década de 1990. Se encuentra disponible para su consulta y/o reproducción a través de medios técnicos no invasivos para la integridad del repositorio. 
A propósito de esta colección hacemos nuestras las palabras pronunciadas el 21 de mayo de 1959 por el senador de Corrientes J. Aníbal Dávila cuando se presentó en el Senado de la Nación el proyecto de la Biblioteca de MayoNo es que uno se vuelque a la falsa idolatría, en el ditirambo común, en el egocentrismo chauvinista, en la admiración episódica y puramente literaria de todo lo que fue nuestro, para denostar todo lo que es extranjero, sino que recogiendo las enseñanzas legítimas de aquellas grandes realizaciones nacionales que vienen atravesando sufrimientos y luchas por muchas generaciones, nosotros podremos extraer una enseñanza fecunda, limpia y útil.

Pedido de Autonomía de la Biblioteca

$
0
0
Asamblea General Extraordinaria
Pedido de Autonomía de la Biblioteca Pública Alfonsina Storni
Domingo 20 de mayo de 2012 - 11 horas - French 161

A los socios del Club Atlético y Social Ezeiza: queremos contarles por qué la Biblioteca Pública Alfonsina Storni necesita su autonomía.

MOTIVOS PRINCIPALES

La autonomía permitirá a la Biblioteca tener una personería jurídica propia y poder crecer ante las nuevas demandas de la sociedad.

LA PERSONERÍA PERMITIRÁ

Incorporación a la Comisión Nacional de Bibliotecas Públicas.
Incorporación al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La gestión para la obtención de recursos (económicos y humanos).
La firma de convenios con otros organismos oficiales y privados.
La creación de nuevas secciones (biblioteca digital, sala de computadoras para lectores).
La actualización del material bibliográfico.
Honrar los 30 años de esfuerzo del Club Atlético y Social Ezeiza, fortaleciendo una entidad que siempre seguirá siendo hija del Club y de nuestra comunidad.

Asamblea Extraordinaria: los socios del Club Ezeiza apoyaron la autonomía de la Biblioteca Storni

$
0
0
Ahora se abre un período de transición para la creación de una Biblioteca Popular. 

Tal como estaba anunciado, el pasado domingo 20 de mayo de 2012 el Club Social y Atlético Ezeiza tuvo una Asamblea General Extraordinaria para tratar el pedido de autonomía de la Biblioteca Pública Alfonsina Storni, que finalmente fue aprobado por los presentes sin ningún voto negativo. La reunión —convocada por la comisión directiva— tuvo lugar en la sede Club (French 161, de José María Ezeiza), y comenzó a las 11:30, en segunda convocatoria, de acuerdo con lo estipulado por el estatuto.
Tras la designación de dos socios para la firma del acta, el presidente de la entidad, Héctor Oscar Lezcano, abrió la asamblea y le cedió la palabra al presidente de la subcomisión Biblioteca Pública Alfonsina Storni, José María Marcos, quien explicó los motivos del pedido. De forma especial, participó de la asamblea el abogado Hugo Solís, quien aclaró aspectos legales para concretar este paso. Entre los presentes a laasamblea estuvo Catalina Saracino, fundadora y principal referente de esta querida entidad.
MOTIVOS
En su turno, Marcos agradeció a los socios el hecho de “haberse acercado a charlar sobre el futuro de la Biblioteca, para que podamos explicar por qué creemos que la Biblioteca Pública necesita transformarse en una Biblioteca Popular”. Luego, recordó: “Hace tres años soy el presidente de la subcomisión de la biblioteca pública. Fui convocado por Catalina Saracino, quien pese a no integrar formalmente la subcomisión sigue siendo uno de nuestros apoyos fundamentales. Cuando asumimos nos encontramos con el eterno problema de la falta de fondos, incluso agravado porque la biblioteca tenía hasta ese entonces un interesante ingreso por el dictado de talleres, que no pudieron seguir porque comenzaron a ofrecerse en forma gratuita desde la municipalidad. Y en lo relativo a los socios protectores, sólo veintiocho estaban al día. Eso hizo que nuestra meta inmediata fuera reunir fondos para el funcionamiento de la entidad, además de haber generado diversas actividades culturales que hacen a nuestra idiosincrasia, como recitales de música, presentaciones de libros y encuentros literarios. Si bien hemos tenido una buena recepción en estos emprendimientos, con más de 100 socios protectores que pagan y con una economía más estable, comprendemos que se necesita dar un paso más para fortalecer la institución. Y aquí es donde llega el pedido de la autonomía”.
“Desde nuestra visión —prosiguió Marcos—, la autonomía permitirá a labiblioteca tener una personería jurídica propia y poder crecer ante las nuevas demandas de la sociedad. La meta es crear una Biblioteca Popular, para que podamos incorporarnos a laComisión Nacional de Bibliotecas Públicas y al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, aspirando a generar posibilidades de gestionar recursos (económicos y humanos), la firma de convenios con otros organismos oficiales y privados, la creación de nuevas secciones (biblioteca digital, sala de computadoras para lectores) y la actualización del material bibliográfico”.
UNA BISAGRA AL FUTURO
Asimismo, Marcos explicó que “en noviembre del 2011 la Biblioteca cumplió 30 años, y quienes integramos la subcomisión pensamos que estamos ante un momento bisagra. Por un lado, el avance de las nuevas tecnologías hace necesario que sea urgente una transformación de los servicios. Por otro, el crecimiento del distrito pone a la Biblioteca Storni, enclavada en la cabecera del partido, como una de las principales referencias para la historia local, perfil que debemos profundizar para proteger la memoria”.
Cerrando su alocución, dijo: “Creemos que la autonomía es un paso más para honrar los 30 años de esfuerzo del Club Atlético y Social Ezeiza, fortaleciendo una entidad que siempre seguirá siendo hija del Club y de nuestra comunidad. Por eso, a todos los presentes los invitamos a acompañar esta transformación, que creemos tan necesaria para cuidar y hacer crecer esta entidad tan vinculada a nuestra identidad”.
CAMINO A SEGUIR
Tras la exposición, los presentes hicieron varias preguntas, que sirvieron para aclarar dudas. De este modo, fueron acordándose los pasos a seguir y se aprobó el pedido de autonomía. Ahora, para hacerse efectiva la voluntad de la asamblea, se abre un período de transición, en el que los integrantes de la subcomisión deberán crear una nueva asociación civil: una Biblioteca Popular. Hasta ese entonces, los bienes de la Biblioteca seguirán siendo del Club. Asimismo, la asamblea le entregó el mandato a la comisión directiva para que, llegado el momento, efectivice la donación aprobada en la asamblea con la supervisión de dos socios.
La propuesta fue avalada por veintiocho votos afirmativos, con sólo tres abstenciones y sin ningún voto en contra. En la ocasión se acordó también entre los presentes que la biblioteca mantenga elmismo nombre de “Alfonsina Storni” y que el estatuto de la nueva entidad prevea que, en caso de disolución, todos los bienes regresan al Club Ezeiza, hecho que propuso Hernán Arnao y que se avaló por todos los presentes.
Otro punto que se acordó es que en la Biblioteca se coloque bien visible una placa con la fecha de fundación, con el nombre del Club y el nombre de los fundadores. “Fue una asamblea muy emotiva, por varias cosas. Una por tratarse de la Biblioteca Storni, que es una entidad muy importante para Ezeiza, y dos porque fue una asamblea donde pudimos superar diferencias para pensar en el futuro de la biblioteca y de Ezeiza”, sostuvo Norma Sacchetti, al finalizar la histórica asamblea.

Nota publicada por La Palabra de Ezeiza el jueves 24 de mayo de 2012, página 2.

Breve reseña de Ezeiza

$
0
0
Ya salió a laventa Medios para la historia. Breve reseña de Ezeiza, de Patricia Celia Faure (La Palabra de Ezeiza, 2012), publicada en el marco de la Colección Fuentes de la Junta de Estudios Históricos del Distrito Ezeiza. Dicha obra se vende a beneficio de Biblioteca Pública Alfonsina Storni (ubicada en Avellaneda 51, José María Ezeiza). El arte de tapa pertenece a Mica Hernández. Valor: $50.-

LA AUTORA: PATRICIA CELIA FAURE

Licenciada en Periodismo y en Comunicación Social (UNLZ, 1993), Patricia Celia Faure es docente e investigadora de Historia de los Medios en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, desde 1990. Integra GEALA (Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos) y PEHESA (Programa de Estudios de Historia Económica y Social Americana), del Instituto Ravignani (Facultad de Filosofía y Letras de la UBA), y la Junta de Estudios Históricos del Distrito Ezeiza. Es autora de Las vacas vuelan (Dunken, 2007), que contiene entrevistas a vecinos de la región, y de artículos y ponencias sobre historia regional para periódicos locales, congresos y blogs institucionales.

TEXTO DE CONTRATAPA: CÓMO NACE UN PUEBLO

El escritor Ray Bradbury dijo alguna vez: “Todos sabemos cómo se forma un pueblo, necesidad a necesidad, hasta que de pronto el corazón se pone en marcha y hace circular a la gente rumbo a su destino”. Esta breve reseña de la Junta de Estudios Históricos del Distrito Ezeiza —compuesta por la Lic. Patricia Faure, comprometida con la comunidad y sus vecinos— recuerda a sus habitantes de antaño y recrea algunos de los principales acontecimientos que forjaron estos pagos. Su gran virtud: situarse entre la precisión de los datos y el corazón del distrito, esferas que conforman nuestra identidad local. Un libro recomendado para alumnos, docentes y curiosos de la historia local. José María Marcos

CONTACTO CON LA JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL DISTRITO EZEIZA

Homenaje a historiadores en el 18º aniversario de Ezeiza

$
0
0
Patricia Faure firmando ejemplares.
El jueves 18 de octubre de 2012 se presentó Medios para la historia. Breve reseña deEzeiza, de la Lic. Patricia Faure, en la Biblioteca Pública Alfonsina Storni (Avellaneda 51, José María Ezeiza), en el marco del 18º aniversario de Ezeiza, y se efectuó un homenaje a los historiadores. Dicha obra —publicada en el marco de la Colección Fuentesde la Junta de Estudios Históricos del Distrito Ezeiza— se vende a beneficio de Biblioteca Storni, y está especialmente preparada para alumnos, docentes y curiosos de la historia local.

UN MOMENTO ESPECIAL

En la apertura del acto, el presidente de subcomisión Biblioteca, José María Marcos, sostuvo: “Estamos muy contentos con la presentación de esta reseña histórica del distrito de Ezeiza, porque ha sido posible gracias a muchas voluntades. El texto fue compuesto por Patricia Faure, a partir de las consultas que se reciben a diario en la Biblioteca Pública Alfonsina Storni sobre la historia local, y con el objetivo de que el libro sea un punto de partida para la investigación y reconstrucción, se han incorporado las fuentes documentales disponibles. La edición corrió por cuenta de La Palabrade Ezeiza, y se incorporó a lacolección Fuentes, de la Juntade Estudios Históricos de Ezeiza. Tanto el trabajo de escritura como el de edición fueron donados, y lo recaudado se destina en su totalidad a la Biblioteca Storni, que ya tiene 30 años y este año ha comenzado a transitar el camino de la autonomía, gracias a que el Club Atlético y Social Ezeiza —donde nació la entidad—comprendió que para seguir creciendo se necesita crear una nueva institución, con personería propia. Por todo esto, ha sido una enorme alegría poder presentar esta reseña en consonancia con los primeros 18 años del distrito, ocasión en la que además nos pareció ideal para homenajear a los historiadores locales”.

Juan Carlos Ramirez durante la presentación de la reseña.
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS

Tras las palabras de apertura, el profesor Juan Carlos Ramirez (miembro de la Junta de Estudios Históricos del Distrito Ezeiza) hizo un repaso de los principales acontecimientos de la historia local, desde los primeros aborígenes que ocuparon la región, pasando por la constitución de los distintos distritos y ciudades, hasta llegar a lacreación del nuevo distrito de Ezeiza el 20 de octubre de 1994. “Pensar que aquí donde estamos (el Centro Administrativo Comunal) era la canchita del Roca”, dijo Ramirez en el inicio de la alocución. Al concluir, Juan Carlos y Patricia dialogaron con los presentes sobre distintas inquietudes históricas. “Este es un libro que es posible gracias a todos los investigadores locales, y por eso, nos pareció ideal hacer coincidir la presentación con un homenaje a todos aquellos que a diario trabajan para conservar nuestra memoria”, dijo Patricia. Como un símbolo, se le obsequió a la periodista Isabel Rubio Gil (actualmente integrante de la  Comisión por el Centenario de Esteban Echeverría) una planta. “No hay palabras para agradecer tanto cariño. Estoy feliz de este obsequio y de haber participado en un evento hecho con tanto afecto por las cosas nuestras”, expresó Isabel.
El agasajo incluyó tortas fritas, generosamente realizadas por Nelly Fiasqué y Juan Alberto Cáceres. El acto contó con la valiosa colaboración de las estudiantes de bibliotecología Noemí Carballo y Mariela Agüero, quienes se acercaron a documentar el momento.

Importante cantidad de público en la Biblio.
COMPROMISO CON LA HISTORIA

El evento contó con la presencia de personas comprometidas con la historia regional, entre ellos: Catalina Saracino (fundadora y colaboradora de la Biblioteca), Víctor García Costa(historiador nacional, que también ha escrito sobre Unión Ferroviaria y el barrio El Trébol), Nelly Borzone (historiadora de Villa Golf), Hugo Oase (poeta de Villa Golf, representando a Acento Poético), Gustavo Vega (de la Unión Vecinal de Fomento, entidad madre de entidades y él mismo historiador de la añosa institución), Graciela Pintos (genealogista de linajes de la región e historiadora de la Unión Vecinalde Fomento Ezeiza Canning), Bini Peñuelas (periodista que ha publicado notas históricas en el desaparecido periódico LaVoz de mi Parroquia y actualmente en El Morueco Terenciano), Pedro Rubén Campomar Rotger (historiador de Esteban Echeverría y referente regional en la recopilación de fuentes), Isabel Rubio Gil (periodista, escritora de las “cosas nuestras” y actualmente integrante de la  Comisión por el Centenario de Esteban Echeverría, a celebrarse en el 2013), Marcelo Delgado (quien realizó una historia de Echeverría junto con la profesora LilianaMatheu, y a nivel local, un interesantísimo trabajo de campo e investigación sobre el polvorín de la Santa Bárbara y el actual barrio aledaño), Carlos Rolando Sánchez (poeta), Guillermo Fleming(presidente del Club de Leones), Ángela Luquet Debat (por la Junta de Estudios Históricos de E. Echeverría), Marita Dragone (titular de una histórica inmobiliaria de la localidad), Griselda Faure(Jardín de Infantes 912 de Villa Golf), el artista plástico Luis Plaquín, Cintia Blanco (integrante de La Palabra), el periodista Julián Sánchez Parra, Andrés Díaz (Director de Cultura y Educación de la Municipalidadde Ezeiza), Rosa Tacco (Grupo Encuentro), Odilia Ciucci (Grupo Encuentro), Patricia Morales(bibliotecaria), Julián Sánchez Parra (periodista), Marcela Forgione (profesora de Historia), Silvia Olguín (coreógrafa de danzas folklóricas) y Juan Carlos Ramirez (Instituto Voglino de Tristán Suárez), además de vecinos y amigos de la biblioteca.

Isabel Rubio Gil, Patricia Faure y Víctor García Costa.

Cena colombiana y rifa navideña

$
0
0
El sábado 8 de diciembre, a las 20.30, se realizará una cena con platos típicos de Colombia, a beneficio de la Biblioteca Pública Alfonsina Storni, en la Escuela 11 (ex 29) ubicada en la calle José María Ezeiza 616, de José María Ezeiza. El precio de la tarjeta es $50 (no incluye la bebida). Se realizarán sorteos gratuitos con la entrada. Se pueden retirar tarjetas en la biblioteca, de lunes de 10 a 12 horas, martes a viernes de 10 a 16 y sábado de 9 a 13.
RIFA DE FIN DE AÑO
Ya se está vendiendo una “Rifa de fin de año” a beneficio de la institución, con una mesa navideña de premio.
MUDANZA
Cabe recordar que, por estos días, la Biblioteca se está mudando al anexo II del centro administrativo comunal, inaugurado el pasado 8 de noviembre de 2012. Aquellos que puedan colaborar con cajas, cintas de embalaje y tijeras, más su presencia, serán bienvenidos.
CONTACTO: 
biblioalfonsinastorni@hotmail.com

Canning de ayer y hoy

$
0
0
El sábado 1º de diciembre de 2012, en la Biblioteca Alfonsina Storni, se concretó la proyección de documentales sobre Canning en la década de 1960, a cargo de Osvaldo Golato (vecino que filmó las imágenes) y Marta Spagnuolo (que editó el material de época intercalando con el Canning de 2010). El evento titulado “Canning de ayer y hoy” se organizó con el auspicio de la Junta de Estudios Históricos y el Grupo Encuentro. Como sorpresa, la cantante Yamila Di Maio amenizó la velada con tres canciones de su amplio repertorio.




Calendario Solidario Dar la Cara

$
0
0
La Junta de Estudios Históricos del Distrito Ezeiza sacó a la venta el Calendario Solidario Dar la Cara con fines benéficos para instituciones de Ezeiza. En el almanaque están retratadas vecinas que manifiestan su compromiso social, presentando una porción del protagonismo femenino dedicado al servicio público en las localidades del distrito Ezeiza. Ellas son: Blanca Ferreyra de Buccafusca (APADE), Rosa Tacco (Grupo Encuentro), María Inés Iribarne (Acento Poético), Ana Olimpia Pira de Rebagliati (Biblioteca Popular D.F. Sarmiento), Patricia Faure (Biblioteca Pública Alfonsina Storni) y Marita Dragone (F. Dragone Propiedades). Estas mujeres son puntas de iceberg que se hacen visibles en actos cotidianamente, y en esta ocasión, en fotos donde representan a otras tantas que muchas veces, voluntaria o involuntariamente, permanecen invisibilizadas a los ojos de su comunidad. Estas mujeres representan a la sociedad que se siente responsable de que el mundo mejore día a día. “Creemos que esta es, también, una manera de hacer historia y de poner en relieve valores como: el amor a la naturaleza y a nuestros hermanos animales; el cuidado hacia los adultos mayores que son un patrimonio para venerar; el cultivo y fomento de los variados aspectos espirituales, culturales y creativos que todo ser necesita desplegar”, expresa la Junta de Estudios Históricos en el calendario. El valor mínimo sugerido y de referencia es de $15, y será a beneficio de las siguientes instituciones: Acento Poético, Asociación Cultural, Social y Deportiva de la Familia Italiana, Asociación Protectora de Animales de Ezeiza, Biblioteca Pública Alfonsina Storni, Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento, Escuela Nº11 Ejército de los Andes, Grupo Encuentro y Museo de Historia Regional. El Calendario Dar la Cara, además de retratar figuras femeninas destacadas de Ezeiza, también contiene las fechas históricas del distrito como la creación de cada institución mencionada o la habilitación de las estaciones de trenes que dan nombre a cada localidad del distrito. Un lindo presente para estas fiestas.

Nos estamos mudando

$
0
0
Ya se encuentra todo el material embalado. Falta que se termine de acondicionar el nuevo espacio, ubicado en el 2º piso del Centro Cultural Amigo Néstor. 
Hasta el próximo sábado 15 de diciembre la Biblioteca Pública Alfonsina Storni atenderá al público antes de entrar en su tradicional receso, para luego retomar las actividades el primer día hábil de febrero de 2013. En este momento, la entidad se halla en medio de una mudanza, con todos los libros empaquetados, a la espera de que se termine de acondicionar el nuevo espacio, ubicado en el 2º piso del Centro Cultural Amigo Néstor (Avellaneda y las vías), a fin de que sea protegido el acervo material de la entidad.

Encuentro de miembros de la Biblio y colaboradores

$
0
0
El jueves 3 de enero de 2013, compartimos un rato de encuentro amigable algunos de los miembros de biblioteca y colaboradores del proyecto Calendario Solidario Dar la Cara. La reunión se realizó en la nueva sede y se debatieron ideas para desarrollar durante el año que se inicia y que formarán parte de la agenda de prioridades. Amenizado con unos power points especialmente preparados por la fotógrafa Florencia Ramos Lehmann, el diálogo fluyó y enriqueció la velada. Estuvieron Martha Brússolo, Catalina Saracino, Ana P. de Rebagliati, Mimí Haristeguy, Blanquita Acuña, Cacho Díaz, Vilma, Rosita Tacco, Griselda y Patricia Faure, Marita Dragone, Blanca Ferreyra de Buccafusca, Juliana y Camila Gambarte Faure, Juan Cáceres y Florencia Ramos Lehmann. Como novedad podemos informar que los calendarios fueron muy bien aceptados por la comunidad y que se agotaron los ejemplares a la venta, razón por la cual reiteramos el eterno agradecimiento al pueblo por acompañar siempre las iniciativas de la institución.

La Biblioteca Storni ya concretó la mudanza

$
0
0
Retomó la atención al público. Pronto se conocerá el programa de actividades del 2013.

La Biblioteca Pública Alfonsina Storni ya concretó la mudanza a su nueva sede ubicada en el 2º piso del Centro Cultural Amigo Néstor (Avellaneda y las vías, de José María Ezeiza), donde retomó sus servicios en los siguientes horarios: lunes de 10 a 12; martes a viernes de 8 a 16 y sábado de 9 a 13. La Subcomisión Biblioteca, presidida por José María Marcos, agradece “a todos los que ayudaron para la mudanza; entre ellos, Club Leo y Club de Leones; los jóvenes Nicolás, Federico y Rodrigo; Centro Recatate Rapaz del Bº Sol de Oro (Cooperativa La Tribu); cooperativa de trabajo, a cargo de Abregú; socios y miembros de comisión”, y, también, “a las autoridades municipales que terminaron de acondicionar el nuevo espacio, a fin de que se proteja el acervo cultural de la entidad”. En breve, “se anunciará el calendario de actividades del 2013, se harán visitas guiadas a la nueva sede y habrá una inauguración acorde al nuevo espacio”. Asimismo se continúa con el servicio de venta de libros usados. Informes: biblioalfonsinastorni@hotmail.com.

Docentes estrenaron la sala de reuniones

$
0
0
Personal docente y directivo del Jardín de Infantes 912 Julieta Lanteri de Villa Golf estrenó la sala de reuniones de la Biblioteca Pública Alfonsina Storni. Las dos instituciones educativas en conjunto trabajaron en el proyecto anual dedicado a la versión de la historia nacional desde la perspectiva de los pueblos originarios. En ese marco de acción el Jardín ya celebró el 25 de Mayo con una presentación sobre los juegos que desarrollaban los diferentes estratos sociales en la etapa colonial historizando así al juego desde el juego.

Víctor García Costa disertó en la Biblioteca

$
0
0
Importante cantidad de público escuchó y dialogó con el autor.
En consonancia con los festejos por el Día del Periodista y el Día del Escritor, Víctor García Costa brindó la charla Los orígenes del periodismo argentino. Líneas de continuidad con el presente, el jueves 13 de junio de 2013, en la flamante sede de la Biblioteca Pública Alfonsina Storni, que funciona en el Centro Cultural Amigo Néstor (Avellaneda y las vías). Con esta actividad, se inauguró el Ciclo Ezeiza y sus Autores, al cual serán invitados escritores, periodistas, poetas e historiadores, para que aborden distintas temáticas de interés local. La apertura estuvo a cargo de José María Marcos, y hubo una importante cantidad de público. Nacido el 20 de septiembre de 1932 en la ciudad de Buenos Aires, Víctor García Costa posee más de treinta títulos publicados y está radicado en el Bº El Trébol. Colaborador de La Palabra de Ezeiza, ha escrito además para La Vanguardia, Propósitos, Panorama, Primera Plana, Todo es Historia, La Opinión, La Voz del Interior, La Prensa y La Nación, entre otros medios. Varios de sus libros pueden consultarse en la Biblioteca Storni.
García Costa habló sobre la relación entre el periodismo y la historia. 
El historiador García Costa recibe el cariño de los asistentes. 
José María Marcos inaugura el Ciclo Ezeiza y sus Autores.
Viewing all 313 articles
Browse latest View live